Ir al contenido principal

¿Es posible encontrar aparcamiento gratuito y seguro?

Llegamos a Córdoba en tren o autocar, si cogemos un taxi ¿cuánto tardaremos en llegar hasta el alojamiento?

¿Y qué coste aproximado tiene el taxi?

Hemos pensado caminar, ¿estamos muy lejos?

¿Hay algún bus que nos deje cerca del alojamiento?

¿Cómo podemos coger un taxi?

¿Hay algún supermercado cercano?

Necesito acudir a una farmacia, ¿hay en la zona?

Queremos movernos por Córdoba en autobús. Necesitamos más información.

Para moverte en autobús por Córdoba, es necesario adquirir un billete válido antes de viajar.

La empresa municipal Aucorsa ofrece varias opciones, ideales para turistas que deseen desplazarse cómodamente por la ciudad.

  • Tarjeta turística 24 / 72 horas:
    • Se trata de una tarjeta abono de carácter personal e intransferible que nos permite viajar sin restricción en cualquier línea de la red de transporte durante 24 / 72 horas consecutivas, a partir del primer día de uso en el autobús.
    • El precio del abono para la tarjeta turística de 24 horas es de 5 euros, y para la de 72 horas es de 10 euros.
    • La compra de la tarjeta se puede realizar en la Oficina de Atención al Cliente en Plaza de Colón.
  • Compra de billetes individuales:
    • También podemos adquirir un billete sencillo, comprándolo en efectivo, directamente al conductor del autobús al subir. Sin embargo, es importante tener cambio, ya que los conductores no suelen aceptar billetes de alto valor.
  • Aplicación móvil:

Recomendamos consultar siempre el sitio oficial de Aucorsa (aucorsa.es) para obtener información actualizada sobre precios, puntos de venta y horarios de autobuses.

¿Cómo llegar a Medina Azahara en autobús?

Desde el centro de Córdoba, podemos llegar fácilmente al yacimiento arqueológico de Medina Azahara utilizando el bus diario oficial, un servicio lanzadera que conecta la ciudad con este emblemático sitio histórico.

Os recomendamos planificar con antelación y aprovechar la visita al Centro de Interpretación antes de explorar el yacimiento. Es una experiencia imprescindible para entender el contexto histórico de Medina Azahara, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Para más información actualizada, puedes visitar la página oficial de Turismo de Córdoba: Bus a Medina Azahara.

¿Dónde podemos encontrar talleres de artesanía?

Córdoba es una ciudad con una gran tradición artesanal, reconocida en julio de 2014 por la Junta de Andalucía, que designó su casco histórico como Zona de Interés Artesanal (ZIA).

  • Trabajo en cuero:
    Los Cordobanes y guadamecíes son piezas de cuero repujado, modelado y policromado. Aunque esta tradición milenaria está en declive, algunos talleres familiares aún producen estas obras únicas, combinando diseños clásicos y contemporáneos.
  • Orfebrería:
    El trabajo en oro y plata es una de las señas de identidad de Córdoba, con técnicas como la filigrana cordobesa, que consiste en soldar finos hilos de metal para formar figuras. Este arte, de gran relevancia económica, sigue destacando por su calidad y belleza.
  • Joyería:
    Las joyerías de Córdoba exhiben una variedad de piezas únicas de oro y plata, desde diseños clásicos hasta creaciones modernas. La ciudad es un referente internacional en la producción y diseño de joyería.
  • Cerámica:
    Con una rica tradición en la provincia, las piezas de cerámica cordobesa están hechas con arcillas de alta calidad. Tras ser horneadas, son decoradas con motivos que evocan la Córdoba musulmana, mostrando un claro vínculo con su historia.

Desde aquí, podemos descargar un plano de la Zona de Interés Artesanal de Córdoba para organizar una visita.

Vamos con un niño pequeño, ¿el apartamento dispone de cuna?

Sí, el apartamento dispone de un parque-cuna, trona portátil, ropa de cama para la cuna y utensilios de cocina para bebés.

Antes de vuestra llegada, debéis informadnos sobre la necesidad de cuna para que os la dejemos preparada.

¿Dónde podemos tirar la basura?

Justo al salir del alojamiento, girando a la derecha y caminando 100 metros, encontraremos unos contenedores de basura en una pequeña plaza llamada Jesús del Prendimiento.

¿El agua del alojamiento es apta para beber?

Sí, el agua en nuestro alojamiento es completamente apta para beber, segura y de excelente calidad. De hecho, el agua de Córdoba es considerada una de las mejores de España gracias a su sabor suave, su pureza y la cuidadosa gestión de los recursos hídricos de la región.

Esto significa que puedes disfrutar del agua directamente del grifo sin preocupaciones, ya sea para beber, cocinar o preparar infusiones.

Además, optar por agua del grifo es una elección sostenible que reduce el uso de plásticos y contribuye al cuidado del medio ambiente.

es_ESSpanish